Nuevos sistemas de prevención de accidentes
Los sistemas de monitorización del conductor (DMS, por sus siglas en inglés) se van a popularizar mucho en los próximos años. La Comisión Europea quiere que estos sistemas sean obligatorios y la incorporación de un sistema DMS está entre los nuevos criterios de EuroNCAP para otorgar cinco estrellas de seguridad a un coche. Y con dichas tecnologías en equipadas en nuestros futuros coches, podemos decir que la máquina estará más pendiente de nosotros que nosotros de ella.
En verdad, los vehículos “monitorizan” ciertos aspectos de sus ocupantes desde hace tiempo. Por ejemplo, disponen de sensores en los asientos para saber si hay personas a bordo y adaptar los sistemas de seguridad o alertarlas de que no llevan el cinturón de seguridad puesto. También los incorporan en muchos mandos y diales, para saber qué está haciendo el conductor y actuar en consecuencia. Algunos modelos también equipan sensores en el volante para saber si llevas las manos encima, e incluso algoritmos que detectan el cansancio y una conducción errática.
En los últimos años, esta “vigilancia” del vehículo ha ido en aumento con los sistemas avanzados de monitorización del conductor. A través de una cámara integrada a bordo, se controla la cara del conductor para saber si está fatigado o si mantiene la atención al volante. Estos sistemas están evolucionando a gran velocidad y, gracias a la inteligencia artificial (IA) comprenderán las reacciones específicas de cada usuario en concreto. Y sí, es justo lo que estás pensando, un Gran Hermano que graba todo lo que sucede a bordo. Nosotros ya no “controlamos” tanto al coche.
¿Por qué debo estar siempre atento a la conducción?
En el camino hacia la conducción autónoma, los vehículo cada vez disponen de más sistemas de asistencia a la conducción (ADAS), los cuales alertan al conductor de una situación de riesgo o le asisten en ella. Sin embargo, en determinadas ocasiones estos sistemas pueden llegar a tomar el control de los frenos o de la dirección del vehículo para tratar evitar un accidente o minimizar sus consecuencias. La idea es ayudar a quien conduce, no reemplazarlo. De hecho, en un estudio reciente, EuroNCAP ha destacado la importancia de que el conductor esté siempre pendiente.
No
hay que creer que el coche conduce por ti. La clave es encontrar un punto de
equilibrio entre la asistencia que ofrece el automóvil y mantener comprometida a la persona que va a al
volante. “Muy poca ayuda ofrece pocas ventajas de seguridad; y
demasiada puede relajar al conductor y llevarle a pensar que no necesita mantener
la atención. De esta forma, cuantas más asistencias brinda el coche, más
esfuerzos debe realizar el fabricante para asegurarse de que el conductor esté
comprometido”. Estas son palabras del director técnico de EuroNCAP, Richard Schram.
¿Cómo funciona la monitorización hacia el conductor?
Los sistemas de monitorización del
conductor (DMS) están diseñados para detectar el sueño, la fatiga,
distracciones o pérdida de atención. Algunos sistemas supervisan el
movimiento de los ojos y la posición de la cabeza para detectar el cansancio o
la posible somnolencia. Cabe destacar que no hay que confundir estos avanzados
sistemas con el testigo de alerta de fatiga, que salta en
condiciones normales cada dos horas de conducción continuada para avisar al
piloto de que debe parar a descansar.
Por ejemplo, la tecnología Driver
Attention Monitoring de DS Automobiles funciona
gracia a una videocámara de infrarrojos (que opera de noche y cuando el
conductor lleva puestas las gafas de sol) que va instalada sobre el volante
junto a otra en la parte superior del parabrisas. Ambas monitorizan los
parpadeos, la dirección de la mirada y los movimientos que el conductor hace
con la cabeza. Con los infrarrojos, el sistema puede ejercerse de noche, y
también reconoce los desvíos de la mirada hacia el smartphone para
generar una alerta en el cuadro de instrumentos.
Otro ejemplo lo encontramos en Mercedes-Benz, empresa que obliga a aumentar esa vigilancia hacia el conductor con la advertencia de peligro de microsueños a través del sistema Attention Assist, que analiza el parpadeo de nuestros ojos. La compañía alemana también dispone de un sistema de visualización de contenidos para el acompañante, y si la cámara del DMS detecta que el conductor está mirando esa pantalla, la atenúa para que no vea nada y no pueda distraerse. En otras palabras, cuando conduces, no deberías distraerte ni un solo segundo con el entorno.
Los actuales sistemas DMS están basados en cámaras y algoritmos “sencillos” que reconocen la fatiga o la falta de atención. Pero estos sistemas van a evolucionar con la introducción de la inteligencia artificial (IA) y no en un futuro lejano: Bosch ha anunciado que, en 2022, lanzará un sistema de este tipo. Este DMS aprenderá a medida que grabe imágenes de un conductor, con algoritmos inteligentes de procesamiento de imágenes y aprendizaje automático. Por lo tanto, la cámara reconocerá la posición habitual de los párpados y la tasa de parpadeo de cada uno.
¿Necesitan estas cámaras algún tipo de mantenimiento?
Como hemos mencionado, las cámaras de
los sistemas DMS suelen estar ubicadas normalmente en el salpicadero y
en la parte interior del parabrisas. Y al contrario de lo que sucede con
las de los sistemas ADAS instaladas en el parabrisas, que “miran” hacia la
carretera, las de los sistemas DMS no necesitan ser recalibradas tras una sustitución
del parabrisas para que aún continúen funcionando con precisión.
En ese caso en concreto no hay
que ajustar nada porque no es necesario trabajar con la misma
exactitud milimétrica que las que dependen de los sistemas ADAS, ya que estas
han de realizar un reconocimiento pulcro y fiable del entorno del vehículo para
que los sistemas de seguridad no fallen y provoquen un frenazo a destiempo o,
lo que es peor, una colisión o un atropello. En consecuencia, estos nuevos
sistemas evitan que eso ocurra, pero hacen que en caso de un golpe poco
fortuito se encarezca mucho el precio de una reparación ante
tan abrumadora tecnología.
Comentarios
Publicar un comentario